Actualizado en: 24 junio, 2025

Luego de haber concretado un empate ante Brasil y más recientemente ante Perú, Ecuador consiguió obtener los 25 puntos necesarios para asegurar, de manera oficial, su boleto directo al próximo mundial del 2026. Esta clasificación, si bien significa su quinta participación consecutiva en la máxima cita mundialista, también terminó influyendo en su ranking de la FIFA dado sus empates en las eliminatorias, lo que los alejaría de caer en bombos favorables cuando se haga el sorteo del mundial. ¡Profundicemos más en este interesante tema!

 

 

¿Cómo ha sido el desempeño en términos generales de Ecuador en las Eliminatorias Sudamericanas?

Ecuador ha demostrado, en líneas generales, un rendimiento sólido en las Eliminatorias Sudamericanas y prueba de ello es precisamente haber logrado clasificarse con dos fechas de antelación, todo un hito tomando en consideración el formato actual de todos contra todos. A pesar de iniciar las eliminatorias con una penalización de 3 puntos debido al caso Byron Castillo, los dirigidos por Sebastián Beccacece cosecharon 25 puntos en 16 jornadas, con 7 victorias, 7 empates y solo 2 derrotas. 

Hay que destacar la fortaleza defensiva ecuatoriana, la cual ha sido notable, recibiendo apenas 5 goles en 16 jornadas disputadas. Esto implica además haber conseguido la mejor marca de la Conmebol, aunque su línea ofensiva, con 13 goles, refleja una cierta carencia de olfato de gol que preocupa a los aficionados. Triunfos clave ante equipos como Uruguay, Colombia y Venezuela, junto con empates frente a potencias mundiales como Argentina y Brasil, evidencian un buen nivel de competitividad de «La Tri». Sin embargo, los recientes empates sin goles, incluyendo los últimos tres consecutivos, han generado críticas sobre la falta de identidad de juego y la incapacidad para concretar oportunidades. De hecho, esto ha sido catalogado por varios aficionados como un «desperdicio de esta generación dorada». Por ello, el contexto actual de la selección ecuatoriana plantea interrogantes sobre la capacidad que puede desplegar el equipo para trascender en el Mundial.

 

 

Consternación por el ranking FIFA

La noticia de que Ecuador ha caído al puesto 25 del ranking FIFA, ha generado mucho escepticismo entre los aficionados y analistas. Este descenso, atribuido a los empates sin goles en las últimas fechas y al ascenso de selecciones como Australia, ha alejado a «La Tri» de su objetivo de ingresar al bombo 2 del sorteo del Mundial, que incluirá a los equipos ubicados aproximadamente entre los puestos 10 y 23. Actualmente, Ecuador está a solo 3,11 puntos de Corea del Sur, pero la diferencia, aunque mínima, es crucial. Estar en el bombo 2 habría permitido a Ecuador evitar enfrentarse a potencias como Alemania, Croacia o Senegal en la fase de grupos, aumentando sus posibilidades de avanzar en la fase de grupos. En el Mundial de Qatar 2022, al estar en el bombo 4, Ecuador enfrentó un grupo complicado con Países Bajos, Senegal y Qatar, quedando eliminado tras una derrota ante los senegaleses. Un hecho a reseñar es que, tanto medios de comunicación como las principales casas de apuestas deportivas, han advertido que el puesto 25 condena a «La Tri» a un sorteo más exigente, lo que podría limitar sus aspiraciones de superar la fase de grupos por primera vez desde 2006.

 

 

Implicaciones del Sorteo y el Formato del Mundial

El Mundial 2026 contará con un formato ampliado de 48 equipos, divididos en 12 grupos de 4, con los dos primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros avanzando a dieciseisavos de final. Este cambio ofrece a Ecuador una mayor probabilidad de pasar la fase de grupos, pero el bombo 3, donde probablemente estará ubicado, implica enfrentar al menos a un cabeza de serie del bombo 1 (como Argentina, Brasil o Francia) y a un rival competitivo del bombo 2. La FIFA utilizará el ranking más reciente antes del sorteo, previsto para diciembre de 2025, para determinar los bombos, lo que otorga a Ecuador una ventana de oportunidad para escalar posiciones. Los partidos restantes de las eliminatorias contra Paraguay y Argentina, junto con posibles amistosos en octubre y noviembre, serán decisivos para sumar puntos FIFA. Sin embargo, la clasificación ya no es suficiente; Ecuador debe aspirar a metas más ambiciosas, como alcanzar los octavos o cuartos de final, aprovechando su «generación dorada» de jugadores como Moisés Caicedo, Piero Hincapié y Kendry Páez.

 

 

Expectativas realistas para el Mundial

Las expectativas para Ecuador en el Mundial 2026 son moderadas pero optimistas. La clasificación anticipada y el formato ampliado del torneo sugieren que avanzar a dieciseisavos de final es un objetivo alcanzable, especialmente si el sorteo no resulta muy desafiante. Sin embargo, superar esa fase dependerá de resolver las carencias ofensivas y de la capacidad de Beccacece para integrar a los jóvenes talentos en un esquema competitivo. Muchos periodistas deportivos han elogiado la consistencia de Ecuador, pero advierten a su vez que enfrentar a selecciones de élite requerirá un salto cualitativo. Los aficionados, aunque frustrados por el ranking FIFA, ven en esta generación una oportunidad histórica para trascender. Ecuador debe enfocarse en conseguir victorias no solamente en lo que resta de jornadas en las eliminatorias, sino también en los amistosos para mejorar su posición en el ranking y llegar al sorteo con mejores perspectivas.