apuestas eliminatorias

El Mundial de 2026, que se celebrará en una sede conjunta formada por Estados Unidos, Canadá y México, es el gran reto para la Selección de fútbol de Ecuador. Tras el éxito logrado con la clasificación para Qatar, el país vive inmerso en la ilusión por repetir la presencia en una cita mundialista. En 2023 se han iniciado las eliminatorias sudamericanas, que definen qué equipos de la Conmebol se clasifican para la Copa del Mundo, y las posibilidades de Ecuador según los especialistas en apuestas deportivas son muy altas. Al buen rendimiento deportivo del equipo nacional se suma el cambio de formato del Mundial, que amplía notablemente el número de equipos y, por tanto, los representantes de Sudamérica. 

Los favoritos para las casas de apuestas

Al igual que en cualquier torneo, la fase de clasificación sudamericana para el Mundial tiene a sus favoritos y las casas de apuestas son el mejor indicativo para conocerlos. No es una sorpresa que Argentina, actual campeona del mundo, y Brasil son los principales aspirantes a ocupar las dos primeras posiciones y lograr así su pase para el campeonato, que empezará en junio de 2026. La clasificación final tiene una influencia mínima sobre el sorteo, así que tanto argentinos como brasileños se centran, en primer lugar, en sumar los puntos necesarios para clasificarse; y poder así afrontar las últimas jornadas como un periodo de pruebas y preparación. 

Su clasificación para el Mundial no se discute, así que las casas de apuestas buscan el interés en cuál de estas dos selecciones finalizará en primera posición. Las cuotas a favor de una y otra están en torno a los dos puntos, si bien nunca están los dos valores por encima de esta cantidad. 

Entre los favoritos para la clasificación de la confederación de la Conmebol también está Uruguay, un histórico del fútbol sudamericano que acostumbra a no fallar en este tipo de citas. El combinado charrúa combina grandes torneos, como el de Sudáfrica 2010, cuando alcanzó las semifinales, con resultados más pobres; sirva de ejemplo la anterior cita en Qatar, donde no fue capaz de superar la fase de grupos. La victoria de Uruguay en las eliminatorias sudamericanas tiene una cuota de 4 puntos. 

Qué otros equipos tienen opciones de jugar el Mundial

Las predicciones de las casas de apuestas deportivas también permiten saber cuáles son los equipos de la Conmebol que, sin ser los favoritos, tienen más opciones de estar en la próxima edición de la Copa del Mundo. El cuarto en los pronósticos es Chile. Pese a que no estuvo en Qatar, el combinado chileno está avalado por dos Copa América recientes y un fútbol intenso que casa muy bien con este tipo de torneos cortos. Según las predicciones de las plataformas especializadas, el quinto favorito para lograr la clasificación es Colombia, otro representante que tampoco logró la clasificación en la anterior cita mundialista. 

¿Dónde está Ecuador en los pronósticos de las casas de apuestas?

La Selección de Ecuador estaría en el Mundial 2026 según las predicciones de las casas de apuestas deportivas. La Tricolor es la sexta en los pronósticos y si bien esta posición significaría la eliminación en el anterior formato, con la ampliación de equipos sí que sería válida para acceder de forma directa al Mundial. Las cuotas a favor de que el conjunto ecuatoriano finaliza en primera posición son altas, en torno a los 20 puntos; por lo que sería una enorme sorpresa que acabase en la cabeza de la tabla. 

La previsión de los especialistas de cara a las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo es que la Selección de Paraguay finalizaría en séptima posición, por delante de Perú, que se quedaría fuera de la cita mundialista pese a que sí que estuvo en el anterior campeonato qatarí. Venezuela y Bolivia están muy lejos del resto de sus rivales, si bien el inicio de la Vinotinto ha sido muy esperanzador y en el país venezolano sueñan con disputar su primera Copa del Mundo. 

Cómo es el nuevo formato del Mundial

El nuevo Mundial tendrá 48 equipos, dieciséis más que en el formato que caducó en 2022. Es una ampliación extraordinaria, pues se aumenta en un cincuenta por ciento el número de participantes en una fase final mundialista; lo que significa un incremento de las posibilidades que tienen las selecciones para clasificarse. Adaptado a la fase de la Conmebol, este cambio implica que los seis primeros clasificados acceden de forma directa al Mundial y el séptimo disputa una eliminatoria, conocida como repechaje, frente a un rival de otra confederación. Hasta ahora, los clasificados de forma directa eran cuatro y el quinto tenía que disputar esta eliminatoria. De esta manera, se aumenta de cinco a siete el número máximo de equipos sudamericanos en el torneo. Es decir, el setenta por ciento de la Conmebol podría estar representado en el próximo campeonato Mundial.